Bienvenida al mes de la Patria
- 2cbsantamonica
- 1 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Puedes ver las fotos en nuestro instagram @2cbsantamonica
Panamá es la Patria mía. La tierra de mis amores, con sus mares y sus ríos, sus campos, su sol, su cielo, sus árboles y sus flores. Con sus días de sol y lluvia, la frescura de sus vientos, la gracia de sus colores; el sonar de sus campanas y el reír de sus canciones.
Nuestro Centro Educativo comprometido de forma seria y permanente en fortalecer en sus estudiantes el verdadero sentido de hacer patria, exaltando y dando a conocer nuestra auténtica Cultura, y en el marco de la celebración de nuestras efemérides fiestas Patrias, realizó este pequeño acto cultural.
La leyenda es un relato folklórico con bases históricas, es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. En nuestro país existen leyendas que aun en nuestros tiempos se escuchan. Algunas de estas leyendas son más populares que otras. Entre esas podemos mencionar a La Leyenda de la Tulivieja o la llorona.
Los estudiantes del 5° grado dramatizaron “La Tulivieja”
Narradora: María de los Angeles Gaitán.
Actores: Daniel Garzón, Miguel Garrido, Diego González, Ana Torres, Alejandra Vergara, Valery Vega y Kelvin Díaz.
El punto, es un baile ejecutado por una sola pareja que hace gala de donaire, precisión y gracia. Es considerado el baile y género musical más bello y elegante de Panamá.
Los estudiantes: Alejandra Vergara y Josué Castro bailaron el punto santeño. A mis cuatro rosas.
Baile de La Denesa por estudiantes representando al preescolar y con apoyo del estudiante de tercer grado Luis Castrellón.
Canto Marcha Panamá por los estudiantes de preescolar y quinto grado.
Coral poética "La Cucarachita Mandinga" por los estudiantes de tercer grado.
El 2° grado nos presenta la Poesía “3 de Noviembre”.
Canción: Panamá la patria mía por los estudiantes de sexto grado.
Poesía por los estudiantes de tercer grado.
Las manifestaciones folclóricas de nuestro país se traducen con base en el conjunto de tradiciones y costumbres propias de la idiosincrasia de nuestro pueblo. Las actividades que forman parte de nuestro folclor se manifiestan a través de: La danza y bailes, Los instrumentos musicales, El vestuario, las comidas, Las artesanías, y Las leyendas.
Los estudiantes de 6° y 5° nos deleitaron con la cumbia Montañera “venimos de Panamá y Viva Panamá”
El estudiante Erick Bultrón nos deleitó con la poseía Mi Bandera y Miguel Garrido con la poesía a La Chorrera.
El acto lo finalizamos con el canto del Himno Nacional.
Kommentarer